27.2.07

migración de CPI

Hoy queridos lectores, si a Remo no le importa, me dedico a copiar su último post:

Estimados lectores:

Se acerca la primavera y CPI, cual ánade salvaje del Canadá, inicia una migración. Como bien sabrán, por las tardes y las noches es bastante difícil acceder a CPI. El foro, sobre todo, consume muchos recursos y el servidor en el que está alojado CPI no aguanta nuestro ritmo. Es por ello que hemos decidido subir de escalón e intentar movernos a un servidor más grande, cómodo y con sofás de color naranja.

Este cambio de servidor no garantiza, me dicen, que cesen las temidas “pantallas grises de la muerte” de por las tardes, pero la empresa en la que está alojado CPI no dispone de servidores semidedicados o dedicados, por lo que antes de intentar un cambio a lo bestia vamos a intentar uno más sencillo.

Es posible que CPI esté inaccesible durante algunas horas. Esperemos que sean pocas, porque me dicen que entre 4 y 72. Prefiero que sean 4, claro está. No sé cuándo comenzarán el proceso de migración. La orden la he dado hoy. Así que puede que sean unas horas y puede que sean tres días hasta que vean que CPI “desaparece” por efecto túnel cuántico para volver a aparecer al otro lado del muro, en un servidor mejor. En cualquier caso, estimados lectores, les pido paciencia con el pobechito CPI, que necesita una casa más grande porque ésta se nos queda pequeña.

Muchas gracias por estar y por esperar, estimados lectores. Gracias a ustedes CPI sigue adelante.

Así que CPI estará inaccesible durante unas cuantas horas, no sabemos cuantas, y para dejar constancia, dejo esto por escrito para mis lectores CPIeros. Aguantad pacientemente el síndrome de abstinencia.

Un saludo:
El Gato Cuantico (solidarizandose con los miembros de Hispaciencia)

25.2.07

Grandes Conspiraciones de la Humanidad: Los Hombres de Gris Marengo

Atención, todo lo que voy a escribir a continuación es producto de mi imaginación. Cualquier parecido con la realidad, de existir, será pura coincidencia o alguna verdad ocultada por la CIA.

Mi mente conspiranoica no puede estarse quieta. Si en otra entrada les hablé de las claves secretas en el arte conterporáneo, mucho me temo que la cosa no acaba ahí. Sociedades secretas conspiradoras controlan desde la sombra los designios de la humanidad. Pequeños grupos que por razones históricas han controlado recursos básicos para la humanidad, o bien grandes secretos, como la naturaleza de maría magdalena o la talla de calzoncillos de leonardo, son los artífices de grandes movimientos en contra de la propia idiosincracia humana. (menudo momento Friker he soltado)

Desde el comienzo de los tiempos, la energía ha sido uno de esos recursos clave. Desde que los atlantes nos enseñaran a hacer fuego, una organización ha estado controlandolo para someternos a su voluntad. Sí señores, hablo de la OPEP.

La OPEP ha tenido multiples formas desde la antigüedad. Según algunos documentos de la Cábala (como la cabalapedia) atribuyen a la serpiente que tentó a Eva en el génesis pertenecer a esta organización. De hecho, algunos estudios aseguran que la manzana era de 98 octanos.

Han habido otros muchos ejemplos del control de la OPEP en la historia, la Caída del Imperio Romano, por ejemplo, se debió a que consiguieron gravar los esclavos con una tasa, porque según ellos se estaban agotando. Pero en muchas de esas historias, querido lector, las pruebas han desaparecido de forma misteriosa.

Sin duda este secretismo ha sido propiciado por un cuerpo de mercenarios que constituyen su brazo armado: Los Hombres de Gris Marengo. Aunque los pocos imaginativos Historiadores de la aburrida Ciencia Oficial, seguramente presionados por esta corporación, se niegan a aceptar la evidencia, los hombres de gris marengo han estado detrás de Gobiernos y Civilizaciones, velando en la sombra por los intereses de la OPEP. Así podemos encontrarlos en el antiguo egipto, en las cruzadas, en la inquisición, en el descubrimiento de América, en el Renacimiento, en la generalización del uso de pantalones, o incluso bajo las faldas de Isabel la Católica.

El principal objetivo de los Hombres de Gris es evitar que descubrimientos en el campo de la energía libre pongan en peligro los intereses de la OPEP. Muchos científicos han sido amenazados o han sufrido misteriosos accidentes tras algún extraño descubrimiento. Por ejemplo, el científico Von Humbletsön consiguió en 1876 la Fusión fría al calentar en su microondas palomitas de maiz. Dos días mas tarde recibió una visita de los Hombres de Gris Marengo. El científico Von Humbletsön pasó el final de sus días en un psiquiátrico. El experimento no se pudo repetir.

Pero más dramático fue el final de Fred Flinstone, ingeniero estadounidense, que en la década de los sesenta inventó un coche que no necesitaba energía alguna, tan sólo con un poco de propulsión el coche disponía de horas de autonomía. Un día desapareció sin dejar ni rastro. Muchas especulaciones se han hecho al respecto, pero muy posiblemente se fue de juerga, y jamás volvió.

Pero durante siglos la OPEP ha estado evitando el desarrollo de una fuente de energía libre y gratuita: el reloj de sol. Nuestras vidas están controladas por nuestros horarios. Nuestros relojes gastan pilas. Por ello los hombres de gris marengo han estado ocultando todos aquellos avances. Para aumentar nuestra dependencia de las energías no libres, destruyeron un prototipo de reloj solar que funcionaba de noche... o ¿por qué creeis que son tan complicados de leer?, porque controlan la patente del reloj solar digital.

Sí señores, la realidad es inquietante, seguramente por escribir estas líneas recibiré la visita de los Hombres de Gris Marengo... ¡esperad! llaman a la puerta...

(ah, no, era tan sólo el repartidor, que había pedido una pizza)

No olvidéis que la verdad está ahí fuera, y Guardaros de los hombres de Gris Marengo.

Conclusión: si todo esto os ha parecido absurdo, la mayoría de las teorías conspiranoicas también. Guardaos de ellas.

22.2.07

Los Merinos

En la Caja de Shrödinger somos poco amigos de la reivindicación política, sin embargo hoy se va a sumar a una propuesta que parece interesante (debido a la petición personal de Pepito Grillo).

Os pongo en situación. El Parque Natural de Sierra de las Nieves se trata de un espacio de la provincia Malagueña. Debido a su importancia ambiental se considera Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La Sierra de las Nieves está compuesta por diversos ecosistemas de gran interés, como son los Pinsapares, el Quejigal de alta Montaña, vegetación del oromediterráneo Andaluz (vegetación de alta monaña muy relacionada con la que podemos encontrar en los Alpes)...

Los Merinos es una finca justo en el límite de este Parque Natural, entre los municipios de Ronda y Cuevas del Becerro, de gran valor ambiental, ya que se trata de dehesa y matorral mediterráneo en buen estado de conservación.

Además, los Merinos juega un papel importante en la conservación del Parque Natural, ya que forma parte del área de infiltración para la recarga del acuífero que mantiene vivo la Sierra, y es imprescindible para la conservación de la fauna del lugar.

Y para colmo ¡¡el sitio es hasta bonito!! Así que si tenéis la oportunidad, os recomiendo que visitéis tanto la ciudad de Ronda como su entorno ambiental.

Y ¿dónde está el problema?, el problema es el de siempre: el ladrillo. El ayuntamiento de Ronda aprobó la construcción de viviendas y 3 campos de golf (dos de 18 hoyos y uno de entrenamiento). Dicha actividad se ha declarado ilegal por la Junta de Andalucía, pero como suele pasar en estas ocasiones, el dinero puede más que la legalidad, y que, por supuesto, el medio ambiente.

El negocio inmobiliario es un auténtico motor económico, muchas veces imparables. Sí, la gente tiene que vivir, sí, la gente tiene que trabajar y un poco de riqueza no viene mal a nadie, pero siempre que no se vulneren otros derechos, como el de la legalidad y el del disfrute del medio ambiente.

Además, visto desde otro punto de vista, la conservación del medio ambiente no es un capricho antidesarrollista, sino uno de los principales pilares en los que se basa el desarrollo sostenible. Los Merinos pueden suponer Mercedes para hoy, pero hambre para mañana.

La misma declaración de Reserva de la Biosfera peligra por culpa de esta actividad. Una de las principales riquezas, ya no sólo del municipio de Ronda, sino de todos los municipios de la Comarca depende de la gestión sostenible de los recursos que ofrece Sierra de las Nieves, como es el turismo ambiental. Una actividad como la construcción del complejo de los Merinos puede ser la matanza de la Gallina de los Huevos de Oro.

Por ello, esta página ha decidido sumarse a la reivindicación, mostrando su solidaridad con los vecinos de Ronda y Cuevas del Becerro, y su apoyo con todos los que se han movilizado para detener esta atrocidad.

13.2.07

¿Mala Suerte? Todo es cuestión de Probabilidad: Estadística para Dummies 5

Hoy es Martes y 13. No, no voy a hablar sobre la empanadilla de Móstoles (famoso gag de una pareja de humoristas españoles: Martes y Trece). Martes 13 son los días de mala suerte, al menos en esta parte del globo (ya que en el resto del mundo se tratan de los viernes 13).

La Mala Suerte desde el punto de vista estadístico no existe. Todo es una cuestión de Probabilidad.
(para ver entradas anteriores de estadistica para dummies, enlace)

La probabilidad habla de los Sucesos Aleatorios. El suceso aleatorio clásico es el dado. Tú tiras un dado y, si no está trucado, te saldrá un número al azar. (de hecho, si estuviera trucado, no sería aleatoria, sino determinista)

Bueno, pueden suceder distintos sucesos. Concretamente:
que salga 1
que salga 2
que salga 3
que salga 4
que salga 5
que salga 6
Pero bueno, esto no es lo único que puede suceder:
Puede salir un número par
Puede salir un número par mayor a 3
Puede salir un número que no sea 5
...
Como veís, pueden suceder muchas cosas distintas. Si ya tiramos muchos dados (para simplificarlo, dos), podemos pedir que:
que salgan el 2 y el 3
que salgan el 2 o el 3
que no salgan ni el 2 ni el 3
que salga el 2 y que el otro sea mayor que tres.
...
Vemos que dependiendo de lo que pidamos, pueden ocurrir muchos sucesos.

Claro, no todos tendrán la misma probabilidad de salir. Por ejemplo, el que salga un número mayor a 1 será mucho más probable que salgan 3 veces el número 5. Por lo tanto tenemos que ser capaces de medir esas probabilidades. ¿Y de qué forma lo hacemos?. Pues muy sencillo.

Vamos a llamarle "S" un suceso determinado (que salga 3, por ejemplo) . Si "n" es el número total de sucesos que pueden ocurrir, para este caso {1,2,3,4,5,6}, llamamos "p" al cociente de dividir el número de veces que sale "S" entre "n":

p=(el número de sucesos favorables a S)/(el número total de sucesos)

Como la proporción de caras que van a ir saliendo tiene que ser la misma independientemente del número de veces que tiremos el dado (ya que el dado no se va a ir "trucando" a medida que lo lancemos) la expresión de antes se puede expresar de la siguiente manera:

p=(el número de veces que sale 3)/(el número de veces que tiramos el dado)
Ya que independientemente del número de veces que lancemos el dado, la probabilidad va a seguir siendo la misma. Esta expresión es más útil, porque en el mundo real necesitamos tomar muchas muestras para que sean representativas. Si tiramos el dado una sóla vez y sale 3, podriamos pensar que siempre podría salir 3. Si lo tiramos 6 veces, y da la casualidad de que el 3 no sale (porque se repite el 5) podremos pensar que el 3 nunca sale... cuanto más veces tiremos el dado, más claro tendremos que todas las caras tienen la misma posibilidad de salir. Probad el experimento en casa (también sirve con una moneda).

si tiramos el dado 6 veces, cada cara tendrá las mismas probabilidades de salir que las demás. Por lo tanto:
p=1/6= 0.16

Si "S" fuera otra cosa, por ejemplo, la probabilidad de que salga un número distinto a 3.
p=(número de sucesos en los que no sale 3)/(número de sucesos totales)= 5/6=0.83

Si S fuera que salga un número del 1 al 6.

p=6/6=1

Si S fuera que salga el 7

p=0/6=0

En definitiva, p va a ser un número que va del 0 al 1. "0" sería algo que nunca sucediera, un suceso imposible, y 1 la probabilidad de algo que va a salir seguro.

Bueno, hasta aquí por hoy. Ya os iré contando más cosas sobre probabilidad en futuras entregas. Recordad, si habéis tenido mala suerte, no os preocupéis, que no es por culpa del día. Tan sólo que estas cosas pasan.

El gato (negro) cuántico
Editado: Muchas Gracias a Gonzalo por su valioso comentario. Creo que ahora ha quedado mucho más claro con el nuevo párrafo: el numero de veces que tiremos al dado no afecta a la probabilidad de un determinado suceso.

11.2.07

Estimados Periodistas: un caso de plagio

Me entero a través de MedTempus , el blog de mi compañera en Hispaciencia Shora, que le han plagiado un artículo sobre enfermedades raras. Bueno, esto es práctica habitual. Pero el problema está en que, por una parte no han citado la fuente del artículo, y para colmo lo han publicado con una licencia no libre. Vamos, que otro está cobrando por el desinteresado trabajo de Shora.

Por eso, en la Caja de Shrödinger nos solidarizamos con MedTempus, y denunciamos este tipo de prácticas. Por supuesto, todo el contenido de este blog es para su uso libre, sin embargo se agradeceria que se mencionaran fuentes, al menos cuando hay lucro de por medio

4.2.07

Cómo estar medianamente disperso: Estadística para Dummies 4

En fascículos anteriores

Ya hemos hablado de las medidas de centralización, también llamados de posicionamiento, ya que si tenemos una nube de datos, nos indica más o menos donde se encuentra esa nube.

Hoy tocan las medidas de dispersión. Ahora no importa tanto dónde está la nube, sino como de grande o pequeña es.

El Rango, o recorrido, es la distancia que hay desde un extremo al otro de la nube. Es decir, es tan sencillo como coger el valor más pequeño y el más grande y restarlos. Si hemos estado mirando números de huevos en nidos y obtenemos unos datos como estos:

1, 1, 2, 2,2, 2, 3, 3, 3, 5, 5,6 ,6,8,10

El rango sería la diferencia que hay entre el nido con más huevos y el de menos huevos. En este caso 10 – 1 = 9. Como podréis ver es muy sencillito de calcular. Además, nos dice la variación máxima que puede haber entre datos.

El Rango intercuartílico es una variación de esto. Los cuartiles pueden ser de distintas proporciones. Si recordáis la mediana, es el valor que está en medio de todos los datos. Pues esto es algo parecido, sólo que nos interesa saber cuál es el que hace un cuarto, dos cuartos (que es la mediana), tres cuartos, o cuál es el que corresponde al 10%, 15%...

Vamos a hacer una tablita, en la primera columna ponemos el número de huevos que podemos encontrar. En la segunda la probabilidad, es decir, el porcentaje de nidos en los que encontramos ese número de huevos. En la tercera ponemos la probabilidad acumulada, que se obtiene tras sumar la probabilidad de ese número de huevos con los anteriores. Es algo así como la probabilidad de encontrar ese número de huevos o menos.

Número de Huevos Probabilidad Probabilidad acumulada (sumando)

1 13% 13

2 26% 39 El Primer Cuartel es este

3 20% 59 Esta es la segundo cuartil

4 0% 59

5 13% 72

6 13% 85 Este es el tercer cuartil

7 0% 85

8 6% 91

9 0% 100

(he hecho trampas en este último por haber redondeado antes)

Si queremos calcular el percentil 10, por ejemplo, buscamos qué número de huevos tiene al menos un 10% de probabilidad, En este caso 1 sólo huevo. El percentil 85 serán 7 huevos.

Bueno, hecho este pequeño paréntesis, el rango intercuartílico es la “distancia” que hay entre el primer cuartel y el tercero. Es decir, entre 2 y 6 huevos. Este rango será pues 4.

Varianza: Esta medida es más común en las estadísticas. De momento, con los rangos nos permitían saber cómo de grande es la nube de datos, desde un extremo al otro, pero no nos dice cómo están dispersos los datos. Veamos un ejemplo. Imaginemos dos series de datos:

Serie A: 1,1,1,1,1,10,10,10,10,10, 10

Serie B: 1,5,5,5,5,5,5,5,5,5,10

En ambos casos el rango o recorrido es 9, pero si miramos bien, en A los datos están más alejados del centro que en B. Por ello es necesario la varianza.

La varianza es una medida que nos dice cómo de desviados están de la media los datos. Es algo así como una media de las desviaciones de cada valor. Claro, estamos sumando diferencias, y si el dato es más pequeño que la media, saldría negativo y en vez de sumar diferencia, la resta. Por ello tomamos cuadrados a estas diferencias (ya que los cuadrados siempre son positivos).

Cogemos cada valor, le restamos la media, lo elevamos al cuadrado y los sumamos entre ellos. Sólo queda dividirlo por el número de datos.

Para la serie A:
Media: 5,9


Pues 5.9 menos 1 al cuadrado, más, 5.9 menos 1 al cuadrado, más... y todo eso lo dividimos entre 11, total: 22’09

Para la serie B:
Media: 5.09
Hacemos lo mismo de restar a la media y elevar cuadrados y dividir por el número total de valores. La varianza nos da 4.09. Es decir, los datos de la serie A están más dispersos (tienen más varianza) que lo de la serie B


Desviación Estándar (o desviación típica): Está íntimamente ligada a la varianza. Como en la varianza hemos hecho cuadrados, las unidades no coinciden. Es decir, si los datos están en mm, la varianza vendrá en mm cuadrados. Por ello hacemos la raíz cuadrada.

La desviación estándar es sólo eso, la raíz cuadrada de la varianza. Tiene sus ventajas, como que la podemos sumar tranquilamente a la media.

Bueno, creo que por hoy ya está bien. Hay otras medidas de dispersión, pero no son importantes ahora. Ya las veremos más adelante.

1.2.07

Apagón Mundial en señal de protesta por el derroche energético

Hoy 1 de Febrero, desde a las 19:55 a las 20:00 (GTM+1:00) el mundo entero se suma a un apagón de 5 minutos como medida simbólica por el derroche energético. En los tiempos que corren es fácil confundir el tocino con la velocidad, y esta medida, lejos de impactar a las Eléctricas, puede provocar un caos de la magnitud de los aires acondicionados en los picos de las horas de calor.



La Caja de Shrödinger ha decidido no sumarse a la convocatoria por dos razones:

1) El ahorro energético no es cuestión de 5 minutos. Hay que concienciar a la gente a no derrochar durante todo el año. ¿por ejemplo? apaguen sus aires acondicionados si realmente no son necesarios, vayan al trabajo/universidad en bicicleta o a pie si la distancia se lo permite, y recuerden que una buena manta ahorra muchas calorías en calefacción. Aclimatarse uno, y no aclimatar al medio.

2)No me puedo permitir el lujo de apagar las luces 5 minutos, cuando mañana por la mañana tengo exámen... (egoísta, quizás, pero me queda la primera razón como excusa)

Ya saben, sin la menor acritud hacia quienes lo han secundado, disfruten de sus 5 minutos de oscuridad (a mí me gusta la oscuridad)

Un saludo

el gato a oscuras

Biocombustibles I-bis. Top orgánicos

En vez de ponerme a estudiar... pues lo prometido es deuda, continuo con la entrada anterior, comentando un poco las aplicaciones de estos productos base:
  1. Etileno. El etileno actualmente se utiliza como indicador del progreso tecnológico y económico de un país (desbancando al ácido sulfúrico que se usaba hasta hace poco). Es el producto base para la síntesis de muchos polímeros (polietileno (PE), poliestireno (PS) y poliesteres (PET)) y polioles (etilenglicol). Como indicamos, la principal fuente de este son los cortes de gas natural. (próximo artículo). El etileno también se puede obtener a partir del etanol, mediante deshidratación catalítica, lo cual hace potencialmente posible su producción a partir de fuentes de biomasa, pero el precio relativamente bajo del gas natural hace que de momento no sea una idea explotable.
  2. 1,3 - Butadieno. Sobre el 60% de este producto se utiliza en la producción de elastómeros (polímeros elásticos) de estireno/butadieno, polibutadieno, neopreno y goma de nitrilo. Quizás os halláis quedado igual... pero decir, que el principal mercado de este producto es la producción de neumáticos (ahora si, ¿verdad?). Finalmente, decir que el butadieno es un producto sintético, obtenido por craqueo térmico de productos ligeros de petróleo o de los productos secundarios del gas natural.
  3. Benceno. Sin duda el principal uso del benceno es la producción de estireno, utilizado para la producción de polímeros como el poliestireno, el acrilonitrilo/butadieno/estireno (ABS) , resinas estireno/acrilonitrilo y propilbenceno. Otra aplicación, de la cual proviene el 96% del fenol, es la producción de cumeno (isopropilbenceno) para su posterior descomposición en fenol y acetona. También se puede hidrogenar catalíticamente a ciclohexano, materia prima para la obtención del nylon. Otros usos son la fabricación de detergentes, insecticidas, antioxidantes, adhesivos y medicamentos. El benceno se extrae de la fracción de BTX obtenida en el reformado de la nafta. (otro artículo próximo, funcionamiento de una refineria).
  4. Tolueno. Prácticamente la totalidad del tolueno que se produce en el mundo va a la producción de gasolinas (un 90%). Del resto, la mitad va a la producción de benceno y la otra como disolvente (alguno se habrá colocado alguna vez con tolueno, jeje). Al igual que el benceno se obtiene de la fracción BTX.
  5. Xilenos. Se denomina a la mezcla de isómeros del dimetilbenceno (orto, meta y para). La separación de estos tres isómeros siempre fue complicada, por tener puntos de ebullición similares, por lo que se ha desarrollado toda una tecnología de corectificación, para separar estos. Con el isómero orto, se obtiene el anhídrido ftálico, materia prima para las resinas de poliester, destacar el ácido tereftálico muy utilizado junto al etilenglicol en la síntesis del polietilentereftalato (PET), que quizá sea el polímero que más chupamos en estos últimos tiempos (adivinad para que se usa). También se utilizan como disolventes en adhesivos y en gomas.
  6. Propileno. En el puesto número dos, el propileno. Este es otro de los bloque más utilizados en la petroleoquímica moderna y actualmente esta siendo objeto de una intensa investigación su obtención de otras fuentes, no solo a partir de los ligeros de combustibles fósiles. Sobre un 90-95% del propileno se utiliza para la fabricación del polipropileno, que en determinadas aplicaciones esta desplazando al polietileno, por sus mejores propiedades mecánicas y químicas. también, junto con el benceno se usa como materia prima para la síntesis del cumeno. También se esta utilizando para la fabricación de glicerina, éteres, aminas y como actual punto de partida para las resinas acrílicas. A partir de la oxidación controlada del propileno se obtiene la acroleina (2-propenal), que en presencia de oxigeno y con un leve calentamiento se puede oxidar a ácido acrílico y con este se fabrica el metacrilato de metilo (MAM) y el metilmetacrilato de metilo.
  7. Gas de Sintesis. Obtenido principalmente a partir de la oxidación controlada (reformado catalítico con vapor o steam reforming) del metano o la gasificación de carbones, el syngas es una mezcla en una proporción molar 3:1 de hidrógeno (H2) y monóxido de carbono (CO). A partir de este gas se pueden obtener multitud de productos:
  • Obtención de gasolinas mediante el proceso F-T.
  • Obtención catalítica de metanol
  • Obtención de formaldehído (directa, porque también se obtiene de la oxidación del metanol)
  • Obtención de ácido acético (proceso Monsanto)
  • Reacciones de hidroformilación de alquenos
  • Obtención de etileno, butanoles y más productos... (ya estoy aburrido).
Tal y como pueden ver, con unos pocos productos químicos de base se obtienen prácticamente todos los productos que se necesitan hoy día.
Me gustaría que si alguien esta interesado en algún producto o la ruta sintética industrial del mismo, que ponga un post y yo lo contestaré en la medida de lo posible.

Un saludo a todos y prometo continuar con esto en los próximos dias, (que aún queda más).