Hoy vuelve a ser Martes 13... es lo que tiene el mes de febrero, al ser cuatro semanas justas deja los dias de la semana de marzo como los de Febrero. Pero al menos espero que tras el último capítulo de probabilidades estéis más tranquilos con el tema de la mala suerte.
En capítulos anteriores de Estadística para Dummies
Nombre | Niño o niña | ¿Le gusta el fútbol? | ¿Le gustan las matemáticas? | ¿Le gustan las lentejas? |
Juan | Niño | Sí | No | Sí |
María | Niña | No | Si | Si |
Pedro | Niño | Si | Si | No |
Javier | Niño | Si | No | No |
Marta | Niña | No | No | No |
Sandra | Niña | No | Si | Si |
Eduardo | Niño | Si | Si | Si |
Beatriz | Niña | No | No | Si |
La profesora de la clase E está pensando en formas de ordenar los niños de su clase por grupos para hacer distintas actividades. Para ello, coge esta lista, lápiz y papel, y se pone a hacer distintos grupos:
Clase E (la totalidad de niños): {Juan, María, Pedro, Javier, Marta, Sandra, Eduardo, Beatriz}
Grupo de los Niños: {Juan, Pedro, Javier, Eduardo}
Grupo de las Niñas: {María, Marta, Sandra, Beatriz}
Veamos una cosa, si escogemos un alumno al azar, ¿qué probabilidad hay de que sea niño?
P(Niño)= (número de niños)/(número de alumnos en la clase E)= 0.5
¿Y de que sea niña?
P(Niña)= (número de niñas)/(número de alumnos de la clase E)= 0.5
¿Y de que sea un alumno de la clase E?
P(E)=(número de alumnos)/(número de alumnos)=1
¿Y la probabilidad de que haya un alien?
P(alien)=(número de aliens)/(número de alumnos en la clase E)=0
¿Qué es lo que sacamos de aquí? Veamos, por una parte, la probabilidad de escoger cualquier alumno dentro de la clase E, es 1. La probabilidad de escoger algo que no se da dentro de la clase E es 0. Dicho de otra manera. La probabilidad de E es 1, y la de “no E” es 0.
Esto de “no E” se suele expresar como Ec (o contrario de E). Lo de “contrario” podemos aplicarlo a otros sucesos. Por ejemplo, si no le gusta el fútbol, podemos decir que es Fútbolc. Se da una propiedad de que la probabilidad de que se de algo y su contrario, siempre es 1.
Veamos:
Grupo de lentejas: {Juan, María, Sandra, Eduardo, Beatriz}
Probabilidad de escoger un alumno al que le guste las lentejas
P(lentejas)=5/8= 0.625
Grupo al que no le gustan las lentejas (o lentejasc) : {Pedro, Javier, Marta}
P(lentejasc )=3/8= 0.375
Grupo al que le gustan las lentejas más el grupo al que no le gustan las lentejas: {Juan, María, Sandra, Eduardo, Beatriz} y {Pedro, Javier, Marta}: {Juan, María, Sandra, Eduardo, Beatriz, Pedro, Javier, Marta}: Toda la clase E
P(lentejas)+ P(lentejasc )=0.625 + 0.375= 1
Además, se da otra propiedad más. ¿cuántos niños habrá en común en los dos grupos? Si miráis, ninguno.
Bueno, esto permite definirnos un concepto:
Se dice que dos sucesos son INCOMPATIBLES, cuando la probabilidad de que se de uno más la probabilidad de que se de otro, es igual a 1(todo el espacio muestral) y la probabilidad de encontrar algún elemento en común en los dos sucesos es 0. Se dicen que son COMPATIBLES cuando esto no se da.
Además, podemos definir dos de las operaciones básicas en probabilidad:
UNIÓN (U) es la operación en la que cogemos las dos listas y las unimos. La probabilidad P(A U B) significa la probabilidad de que se de el suceso A o el suceso B
INTERSECCIÓN (∩) es la operación que nos permite conocer cuantos elementos comunes tienen las dos listas. La probabilidad P(A ∩ B) es la probabilidad de que se de A y B.
Para dos sucesos compatibles, por ejemplo, la lista de alumnos que le gusta el fútbol y las lentejas:
Fútbol: { Juan, Pedro, Javier, Eduardo }
Lentejas: { Juan, María, Eduardo, Beatriz}
A Cuántos alumnos le gustan el fútbol Y las lentejas
Fútbol ∩ Lentejas: { Juan, Eduardo}
A cuántos alumnos le gustan el fútbol O las lentejas:
Fútbol U Lentejas: {Juan, Pedro, Javier, Eduardo} + {Juan, María, Eduardo, Beatriz} = {Juan, Pedro, Javier, Eduardo, Juan, María, Eduardo, Beatriz}
Pero Juan y Eduardo aparecen repetidos... por eso se le resta Fútbol ∩ Lentejas:
Fútbol U Lentejas: Grupo Fútbol + Grupo Lentejas – Grupo (Fútbol ∩ Lentejas) = {Juan, Pedro, Javier, Eduardo} + {Juan, María, Eduardo, Beatriz} – {Juan, Eduardo} = {Juan, Pedro, Eduardo, María, Beatriz}.
Es decir:
P(A U B) = P(A) + P(B) – P(A∩B).
Si los sucesos son incompatibles, el término P(A∩B) valdrá 0, por lo que será como sumar las probabilidades de cada suceso.
Veamos otra cosa. Poner primero la lista de las lentejas y después la del fútbol es lo mismo que poner primero la de el fútbol y después la de las lentejas. Es lo que se llama propiedad conmutativa.
Fútbol: {Juan, Pedro, Javier, Eduardo}
Lentejas: {Juan, María, Eduardo, Beatriz}
Fútbol U Lentejas = Lentejas U Fútbol
De igual manera:
Fútbol ∩ Lentejas = Lentejas ∩ Fútbol
También se da la propiedad Asociativa. Esto es:
Fútbol U Lentejas U Matemáticas = Fútbol U (Lentejas U Matemáticas)=
(Fútbol U Lentejas) U Matemáticas
Fútbol ∩ Lentejas ∩ Matemáticas = Fútbol ∩ (Lentejas ∩ Matemáticas) =
(Fútbol ∩ Lentejas) ∩ Matemáticas
(os dejo esto para que lo hagáis por vuestra cuenta si os apetece)
Bueno, por hoy creo que ya hemos mareado bastante a la profesora de la clase E. Ya continuaremos en otros capítulos con nuestros amigos de la clase E.
Un saludo:
El gato negro cuantico Ataca de Nuevo